Es normal el flujo vaginal (y bueno) – Antes de nada, queremos derribar un mito. El flujo no es malo, al contrario, un flujo transparente, líquido como el agua o un pelín denso como una clara de huevo (para que lo visualices y te hagas un poco a la idea de cómo es “normal” que sea) es indicativo de buena salud vaginal,
Contents
¿Qué significa cuando te baja un flujo transparente como agua?
Alguien nos preguntó: ¿Es normal tener flujo abundante, casi todos los días, especialmente cuando tengo sexo? Y ¿Es normal que el flujo sea blanco y manche tu ropa interior? En el pasado hemos escrito sobre cómo el color de tu flujo vaginal puede darte una idea sobre lo que está sucediendo en tu cuerpo, y que los cambios en el olor o color de tu flujo (por ejemplo, si empiezas a tener flujo verdoso o amarillo oscuro) pueden ser una indicación de que algo está fuera de lo normal.
Pero, ¿ cómo saber qué se considera un flujo normal? Primero, hablemos de lo que es el flujo vaginal. El flujo es un líquido transparente o blancuzco que sale de tu vagina, y contiene moco producido por tu cuello uterino, agua, células de tu vagina y cuello uterino, y bacteria “buena” que ayuda a mantener un buen balance de microorganismos en tu vagina.
Tu útero, cuello uterino, y vagina producen el flujo para ayudar a mantener a tu vagina limpia y lubricada. El flujo también ayuda a combatir bacterias “malas” que pueden causarte una infección. Bottom line: el flujo vaginal es algo completamente normal y necesario.
Ahora hablemos de la consistencia del flujo. Quizás ya lo hayas notado, pero la consistencia de tu flujo vaginal cambia a lo largo de tu ciclo menstrual. Esto es porque el moco cervical, que hace parte del flujo, cambia para prepararse para un posible embarazo, y luego vuelve a ser como antes cuando no sucede un embarazo.
Justo después de tu periodo, tu flujo es seco, espeso y pegajoso y se va volviendo más cremoso mientras pasan los días. Cuando ya se acerca el tiempo de que tus ovarios liberen un óvulo, tu flujo se vuelve más transparente y resbaloso. Justo antes que ovules, tendrá la consistencia de una clara de huevo crudo.
- Esto es para ayudar a que, si tienes sexo vaginal sin proteccion, los espermatozoides puedan moverse facilmente a traves del cuello uterino en su busqueda de un ovulo.
- Si no quedas en embarazo, el flujo se empieza a secar y a espesar de nuevo, ya que tu cuerpo se está alistando para otro periodo.
- Y, ¿cuánta cantidad de flujo es normal? Pues, lo que es considerado “normal” cuando se trata de flujo vaginal cambia de persona a persona – algunas tienen mucho flujo y otras casi nada.
Y la cantidad de flujo también cambia día a día para cada persona. Adicionalmente, como tener flujo vaginal (sin importar si es poquito o mucho) es algo de todos los días, es totalmente normal ver flujo en tu ropa interior. Al secarse en tus panties, el flujo puede verse blanco o incluso amarillo claro.
- ¿Y qué sobre el aumento de flujo al tener sexo? Pues, cuando te excitas sexualmente, las paredes de tu vagina producen fluido para lubricar mejor las cosas y asi ayudarte a tener sexo más placentero, si friccion y sin dolor.
- Por esta razón, es normal ver más flujo en estos momentos.
- ¡ Thanks, flujo vaginal! Entonces, para resumir las cosas, el flujo vaginal abundante y blanco, que aparece todos los días, es normal.
Con tal de que no huela mal, esté acompañado por picazón, sea super espeso y grumoso o tenga un color diferente, todo está bien. Si estás experimentando alguno de estos síntomas, lo mejor es hacer una cita con unx doctorx o enfermerx, como los que se encuentran en el centro de salud de Planned Parenthood más cercano a ti.
¿Qué significa cuando te sale mucho flujo como agua?
Flujo vaginal normal – El flujo vaginal normal ayuda a mantener sanos tus tejidos vaginales, además proporciona lubricación y te protege contra las infecciones y la irritación. La cantidad, el color y la consistencia del flujo vaginal normal varían: de blanquecino y pegajoso a transparente y líquido, según la etapa del ciclo reproductivo (menstrual).
- Esto significa que factores como la pubertad, el embarazo y la menopausia influyen sobre la cantidad y la consistencia del flujo que produce el organismo.
- El ciclo menstrual influye sobre el flujo y, a veces, hace que sea aguado.
- Es probable que, después de menstruar, tengas un flujo vaginal aguado.
- A medida que cambia la concentración de estrógeno y se acerca la ovulación, el flujo se tornará más espeso.
Muchas mujeres también expulsan un flujo aguado durante las relaciones sexuales y después de estas. Esto es normal y saludable.
¿Por qué me mojo la ropa interior?
¿Qué es el flujo vaginal? – El flujo es algo natural y un signo de que tu vagina está lubricada. De hecho, ¿sabías que manchar la ropa interior es un signo de que tu pH es ácido y por tanto correcto? Exactamente estamos haciendo referencia a la secreción vaginal que tiene el fin de limpiar, humidificar y proteger de posibles infecciones.
- Es decir, no solo es algo completamente normal, sino que además protege nuestra flora.
- Pero este flujo no es el mismo líquido que producen nuestros genitales cuando nos sentimos excitadas, por ejemplo practicando sexo con nuestra pareja o martubándonos.
- Este líquido de lubricación se debe al aumento del riego sanguíneo, y se produce tanto en la vagina como en la vulva, ¿curioso verdad? Yo me pasé gran parte de mi vida pensando que eran exactamente lo mismo Pero su función es distinta, este líquido facilita la penetración y ayudar a mantener los niveles de pH correctos.
Así pues, esta secreción está compuesta por una serie de microorganismos o “bichitos buenos” con una función principal: proteger nuestras mucosas de patógenos o microorganismos que podrían afectar negativamente a nuestra salud vaginal. Pero también por agua, moco cervical y células normalmente presentes en el cuerpo.
¿Cómo saber si estoy embarazada por el flujo?
1. Flujo vaginal de color rosa – Luego de que el óvulo es fecundado, puede ocurrir una descarga de flujo vaginal color rosa y rastros de sangre. Este síntoma del embarazo puede presentarse minutos después de tener relaciones sexuales o tres días después del contacto íntimo. En ocasiones, esto sólo se puede percibir luego de que la mujer va a orinar.
¿Cómo es el flujo cuando el óvulo ha sido fecundado?
Flujo después de ovular si hay embarazo: ¿cuándo ir al médico? – A pesar de que la presencia de flujo después de ovular si hay embarazo es algo habitual, tenemos que tener en cuenta que durante las primeras semanas del embarazo nuestras defensas disminuyen por lo que tenemos que protegernos todavía más contra todo tipo de infecciones,
Por eso, si detectas algún cambio en el color, en el olor o en la cantidad de flujo vaginal acepta un consejo: pide cita con tu médico cuanto antes para que descarte posibles infecciones o complicaciones. Algunos cambios del flujo vaginal ante los que debes estar especialmente alerta serían los siguientes: Flujo con mal olor y color amarillo intenso La presencia de este tipo de flujo puede ser un síntoma de infección por hongos o bacterias (estreptococo B).
Esta infección se puede transmitir al bebé por el canal del parto, pero si se trata adecuadamente antes del parto no supone ningún riesgo.
Flujo verde y con olor desagradable
Si tu flujo tiene un color verde, desprende un olor desagradable y notas enrojecimiento y picor en la zona de la vulva o la vagina y tienes molestias al orinar o al mantener relaciones sexuales, presta atención ya que estos son algunos de los síntomas de la tricomoniasis, una enfermedad de transmisión sexual bastante común.
Flujo blanco o gris con olor a pescado
Si la secreción es blanca o gris y desprende un fuerte olor a pescado, podemos pensar en una infección llamada vaginosis bacteriana, Se produce por un desequilibrio de las bacterias de la flora vaginal y puede provocar parto prematuro, bajo peso al nacer y abortos involuntarios, Afortunadamente, esta infección se puede tratar tópica o oralmente con antibióticos.
Mayor cantidad de flujo y cambios en su olor
Si detectas que tienes una mayor cantidad de flujo de lo normal, que su olor ha cambiado, que sientes dolor al orinar o al mantener relaciones sexuales y que tienes escozor, ardor o inflamación en la vulva puedes estar sufriendo una infección por cándidas,
Flujo demasiado acuoso
El flujo normal debe ser espeso y blanquecino, si durante la etapa embrionaria – después de la semana 12- el flujo se convierte en acuoso (se vuelve transparente y claro) podría ser un síntoma de pérdida de líquido amniótico, Se trata de una complicación potencialmente peligrosa tanto para la madre como para el bebé.
¿Cuál es la diferencia entre el flujo de ovulación y el de embarazo?
Identificación de días fértiles para el embarazo: MedlinePlus enciclopedia médica Al tratar de quedar embarazadas, muchas parejas planean tener relaciones sexuales alrededor de los días 11 a 14 del ciclo menstrual de 28 días de la mujer. Aquí es cuando ocurre la ovulación.
Los espermatozoides pueden vivir dentro del cuerpo de una mujer por menos de 5 días.Un óvulo liberado vive menos de 24 horas.Las tasas más altas de embarazo se han reportado cuando el óvulo y el espermatozoide se juntan dentro de las 4 a 6 horas de la ovulación.
Mire éste video sobre: Si usted tiene un ciclo menstrual irregular, un le puede ayudar a saber cuándo está ovulando. Estos equipos verifican si hay hormona luteinizante (HL) en la orina. Puede comprarlos sin receta en la mayoría de las farmacias. Existen otros métodos diversos para ayudar a detectar cuándo es más probable que usted pueda concebir un bebé.
Nota: Algunos lubricantes pueden interferir con la concepción. Si usted está tratando de quedar embarazada, debe evitar todas las duchas y lubricantes (incluida la saliva), a excepción de aquellos específicamente diseñados para no interferir con la fertilidad (como Pre-seed). Los lubricantes nunca deben usarse como método anticonceptivo.
Flujo vaginal: ¿qué significa cada color?
EVALUAR EL FLUJO CERVICAL El flujo cervical protege al semen y ayuda a empujarlo hacia el útero y las trompas de Falopio. Los cambios en el flujo cervical ocurren cuando el cuerpo de la mujer se está alistando para liberar un óvulo. Hay diferencias claras en la forma como luce y se siente a lo largo del ciclo menstrual mensual de una mujer.
Durante el periodo menstrual, no hay presencia del flujo cervical.Después del periodo, la vagina está reseca y no hay presencia de flujo cervical.Luego, este se convierte en flujo pegajoso o gomoso.El flujo se torna muy húmedo, cremoso y blanco, lo cual indica que es FÉRTIL.El flujo se torna resbaladizo, elástico y transparente como la clara de huevo, lo cual indica que es MUY FÉRTIL.Después de la ovulación, la vagina se torna reseca de nuevo (ausencia del flujo cervical). El moco cervical puede volverse como goma de mascar gruesa.
Usted puede utilizar los dedos para ver cómo se siente el flujo cervical.
Busque el flujo en la parte inferior de la vagina.Tóquelo con los dedos pulgar e índice y, si el flujo se estira mientras se separan los dedos, esto podría significar que la ovulación está cerca.
TOMAR LA TEMPERATURA BASAL Después de la ovulación, la temperatura corporal se eleva y permanece en un nivel por encima de lo normal por el resto del ciclo ovulatorio. Al final del ciclo, la temperatura desciende de nuevo. La diferencia entre las 2 fases casi siempre es de menos de 1 grado.
Usted puede usar un termómetro especial para tomarse la temperatura en la mañana antes de levantarse de la cama.Utilice un termómetro basal de vidrio o un termómetro digital de modo que pueda obtener una precisión hasta de una décima de grado.Mantenga el termómetro en la boca durante 5 minutos o hasta que dé una señal de listo. Trate de no moverse mucho, porque la actividad puede elevar ligeramente la temperatura corporal.
Si la temperatura está entre 2 marcas, registre el número menor. De ser posible, trate de tomar la temperatura a la misma hora todos los días. Elabore una tabla y anote su temperatura todos los días. Si observa un ciclo completo, probablemente note un punto en el cual las temperaturas se tornan más altas que las de la primera parte del ciclo.
¿Cómo saber si la ovulación fue exitosa?
El proceso de ovulación provoca en la mujer una serie de síntomas que te ayudarán a detectar si efectivamente estás ovulando: Cambios en el flujo vaginal (más fértil cuando el flujo se vuelve claro, resbaladizo y elástico; como clara de huevo)
¿Cuánto tiempo dura el flujo clara de huevo?
¿Cómo debe ser la textura de mi moco cervical? – Tu moco cervical cambia a lo largo del mes, dependiendo de en qué momento de tu ciclo menstrual te encuentres:
- Durante tu periodo: la sangre menstrual hace que no puedas ver tu moco. Los días cuando te baja el periodo son días peligrosos (fértiles).
- Cuando tu periodo termina: justo después de que tu periodo termina, usualmente tienes 3 o 4 días sin moco ni flujo. Se llaman “días secos” y si tu ciclo menstrual es largo, pueden ser días seguros (infértiles).
- Antes de la ovulación: tu cuerpo produce más moco justo antes de la ovulación, cuando el óvulo comienza a madurar. Este moco suele ser amarillo, blanco o turbio, y tiene una textura pegajosa o viscosa. Lo puedes notar en la abertura de tu vagina durante 3 a 5 días. Estos días son menos seguros.
- Justo antes y durante la ovulación: usualmente es cuando tienes más cantidad de moco cervical. El moco es claro y tiene una textura resbalosa, parecida a la clara de huevo cruda. Además, lo puedes estirar entre tus dedos. Estos “días resbaladizos” son tus días peligrosos (fértiles), cuando tienes más chances de quedar en embarazo. Duran aproximadamente 4 días y van desde antes de la ovulación hasta cuando esta termina.
- Después de la ovulación: puede que tengas menos moco de repente. Además tu moco se vuelve turbio y pegajoso nuevamente, y después tienes algunos días secos (sin moco). Esto dura más o menos entre 11 y 14 días que son seguros (infértiles).
- Después te baja el periodo y se repite el ciclo menstrual.